La situación en Grecia es preocupante, y para quienes todavía no están enterados de lo que esta pasando, haremos un pequeño resumen de lo que ha pasado los últimos cinco años.
Tras el comienzo de la crisis económica en Estados Unidos en agosto del año 2007, comenzaron s surgir los problemas en Grecia. A raíz de esta crisis Grecia emitió gran cantidad de deuda pública para financiar el déficit público. El nivel de deuda empezó a resultar preocupante en las primeras semanas de 2010. La situación se agravó al descubrir que el gobierno conservador había ocultado durante años el verdadero valor de la deuda. La enorme deuda llevó al gobierno a hacer importantes recortes en el sector público para financiarla, esto fue respondido por numerosas manifestaciones y disturbios desde el comienzo de la crisis.
El 23 de abril de 2010 el gobierno griego se vio obligado a pedir un préstamo a la Unión Europea, en lo que sería la primera petición de "rescate" ante la imposibilidad de sostener la deuda pública. Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda externa debido al contagio financiero, siguiéndola Irlanda y Portugal. A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda, el gobierno griego se vio obligado a pedir otro segundo rescate en el verano de 2011, lo que provocó tensiones con la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional que se plantean la posibilidad de abandonar al gobierno de Atenas para que declare la quiebra.
Una vez publicadas las cifras reales del país heleno, los mercados internacionales se les echaron encima. Las agencias calificadoras de riesgo, no dudaron en devaluar la calificación crediticia que poseía Grecia hasta el bono basura. Una vez realizadas las devaluaciones, los inversores comenzaron a exigir mucha más rentabilidad por dichos bonos, lo cual hizo que Grecia tuviera que endeudarse más para hacer frente a los actuales problemas económicos.
Protestas en Atenas por los recortes sociales realizados por el gobierno.
También el mercado de los CDS exigió más dinero a los inversores a cambio de asegurar la deuda de dicho país. Por otra parte, la bolsa griega comenzó una exuberante caída; los mercados no confiaban ya en Grecia.
El Fondo Monetario Internacional amenazó el 20 de septiembre de 2011 a Grecia con dejarla caer si no acelera las reformas para reducir su déficit. El 8 de enero de 2012 saltó la noticia de que el FMI habría perdido la esperanza de que Grecia pudiera pagar su deuda, debido a los escasos avances que ha producido su plan de rescate y la privatización de los servicios públicos.
Las agencias crediticias han ido rebajando la calificación de la deuda soberana griega de forma continua. El 3 de marzo de 2012 la agencia Standard & Poor's bajó la calificación a "C", lo que implica quiebra selectiva, el paso previo a la bancarrota.
Las medidas impuestas a Grecia durante 2010 y 2011, regresivas socialmente, tienen graves consecuencias sociales, además del debilitamiento democrático institucional y el aumento de la emigración económica, se produciría un deterioro generalizado de los niveles de salud (empeoramiento de la atención sanitaria, aumento de los problemas psicosociales, incremento de los suicidios), disminución de la esperanza de vida, aumento de la corrupción y aumento de los niveles de violencia y delincuencia.
El 5 de abril de 2012 un jubilado griego de 77 años que se encontraba acosado por las deudas se quitó la vida delante del Parlamento griego y dejo una nota: "Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida". Esto hizo que aumentaran las protestas en las calles
Estas son algunas de las noticias de lo que esta ocurriendo en Grecia, seguros de que hay más incluso que no han llegado a los periódicos o medios de comunicación; hoy vemos como se sigue agrabando la situación con la noticia por Publico.es, de la violencia contra los inmigrantes la cual paso a compartir con uds si me permiten citarla:
Amanecer Dorado espolea la caza al inmigrante en Grecia
Una muchedumbre apoyada por la ultraderecha trata de agredir a decenas de extranjeros en Patras
El sábado pasado, un inmigrante afgano apuñaló a un joven en la localidad griega de Patras. Hoy, a modo de venganza, un gran número de vecinos ha salido a la caza de las decenas de personas extranjeras que viven en una fábrica abandonada cercana.
Es una escena que comienza a no sorprender demasiado en Grecia, donde el partido neonazi Amanecer Dorado ha logrado colocar a 21 diputados en el parlamento y el discurso antiinmigrante ha ganado cierto peso.
El saldo de la jornada ha sido de nueve heridos y tres detenidos
De hecho, simpatizantes de la agrupación, armados con cascos y palos, se han unido a los vecinos en la lucha campal contra la policía, que trataba de impedir que los neonazis llegaran a la fábrica. Los bomberos también han tenido que intervenir para sofocar pequeños fuegos causados por los ultraderechistas.
Al caer la noche, el ambiente se ha tornado aún más violento. Los manifestantes han cortado carreteras con barricadas y han agredido con palos a la policía, que ha desplegado un gran número de antidisturbios, aunque el saldo de la jornada ha sido nueve heridos y tan solo tres detenidos.
Inmigrantes, homosexuales y la prensa
"Ha llegado la hora del miedo para los traidores de la patria", afirmó Mijaloliakos
Amanecer Dorado se ha perfilado como un experto en la incitado al odio contra diversos colectivos. Su primera puesta en escena tras los comicios fue durante una rueda de prensa en la que obligó a los periodistas a levantarse al llegar el dirigente del partido. "Levantaos, mostrad respeto al líder", les gritó el organizador.
Cuando habló Nikos Mijaloliakos, el líder de la formación, esbozó su discurso: "Ha llegado la hora del miedo para los traidores de la patria", amenazó.
Pocos días después, militantes de este partido repartieron panfletos homófobos en Gazi una conocida zona frecuentada por la comunidad homosexual. En las hojas había otra amenaza: "Después de los inmigrantes, sois los siguientes".
Llegamos entonces a la parte más preocupante, y es que la historia de la humanidad casi siempre se repite en espiral; recordemos la II Guerra Mundial, tuvo su base luego de una Alemania sumida en la pobreza al ser humillada con unos tratados luego de perder la primera guerra mundial, un fortalecimiento de la derecha con Hitler como máximo líder, y el odio progresivo antisemita que se convirtió en uno de los peores genocidios que ha conocido la humanidad. ¿No les parece esto un poco similar a lo que esta aconteciendo ahora?
Todo un sistema de corrupción, de engaños y mal sabores ha dejado un país tan rico en historia y belleza natural en un profundo pozo de pobreza y desigualdad, donde no pareciera que fuera a dar la luz en mucho tiempo.
Les dejo reflexionar el tema, tal vez no es mucho lo que podamos hacer como individuos, pero si como humanidad, no dejemos que se repita la historia, exijamos a estos organismos internacionales a hacer su trabajo, ¿Dónde esta la ONU? ¿Donde esta el sentido de Unidad qué proclama tener la Unión Europea?
Amanecerá y veremos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario